(AW) La movilización encabezada por los Vecinos Autoconvocados Contra los Abusos Policiales logró la libertad del compañero y a la vez forzó la difusión de los hechos que ya se conocen en todo el país. El policía Jorge Espinosa fue unos de los autores materiales. O en sus calles, o en sus celdas, la represión que descarga el poder de Villa María sobre los habitantes es el dato saliente y cotidiano de la ciudad.
El periodista Gabriel Correa fue golpeado, luego marcó preso, y aunque ahora está libre, pesa sobre él una acusación de resistencia a la autoridad y heridas al personal policial que lo garroteó. El hecho ocurrió el pasado 7 de abril cuando el compañero fue a reclamar una multa al juzgado de faltas del municipio. La represión a Correa es una clara sanción a sus denuncias que involucraron, sin atenuantes y en diversas corruptelas, a los últimos intendentes: el radical Miguel Ángel Veglia y el peronista Eduardo Accastello.
Resultó notable la respuesta de militantes y vecinos de esta ciudad, quienes reclamaron su liberación, luego de la misma llamaron a una conferencia de prensa, y después se dirigieron con Correa a un medio que se había "ausentado" de la conferencia y forzaron una entrevista, aunque claro está, éste publicó una versión edulcorada de lo sucedido.
Acompañado por integrantes de la VACAP, Correa se presentó en la redacción de El Diario para denunciar que "fui víctima de un trato inhumano, cruel y degradante". Más adelante describió cómo lo esposaron y le pusieron una rodilla en la espalda y "empecé a gritar: ‘Soy Gabriel Correa, soy Gabriel Correa', y como respuesta me pisaron la cabeza".
Los sucesos exhiben sin esfuerzos la represión en Villa María que, recurrentemente, es noticia en nuestros despachos. Tanto por las represiones que descargan los agentes estatales, cuanto por los reflejos y combatividad de sus vecinos organizados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autoría (poniendo como fuente http://argentina.indymedia.org ). Las opiniones o artículos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de Indymedia Argentina.