ENCUENTRO Y MOVILIZACION POPULAR POR LA TIERRA MOVIMIENTOS CAMPESINOS Y BARRIALES DE CÓRDOBA
¡ Ramona Bustamante otra vez amenazada de un nuevo desalojo !
Con más de 7 años de conflicto sin resolución contundente a favor de los derechos ancestrales de la familia Bustamante, las organizaciones vemos con preocupación la falta de reconocimiento de la realidad campesina por parte de la Justicia Provincial.
Los agronegocios y sus intereses representados por la Mesa de Enlace persisten en dictar las normas legales que rige la política de la provincia y en influenciar en los fallos de la justicia en el Norte de Córdoba. Asi lo hizo en Deán Funes, de la mano de un juez jubilado hace más de 7 años.
Hoy es el Tribunal Superior de Justicia quien debe decidir…
Del mismo modo, la comunidad del Chacho no aguanta mas, y espera una resolución urgente que garantice su existencia como pueblo y comunidad rural.
Ante la inminente resolución de la sala penal del TSJ que puede agravar la situación de la compañera Ramona Bustamante y la permanente judicialización de los conflictos de Tierras
Convocamos a una jornada de protesta y defensa de nuestros derechos al trabajo y la vida digna.
Además reclamamos al Gobierno Provincial:
- Por el reconocimiento y expropiación de los campos comunitarios de La Libertad y La Rinconada..
- Por políticas de acceso a la tierra y reconocimiento de SU FUNCION SOCIAL.
- Por una LEY INTEGRAL DE TIERRAS.
- Por la SUSPENSIÓN DE DESALOJOS FORZOSOS.
MARCHA a Tribunales I el día 18 de Abril a las 9:00 hs.
Concentramos en Humberto 1º y Cañada.
Te invitamos además
Jornadas Territorios Y Hábitat: Somos Campo y Ciudad, Somos Pueblo.
Encuentro Popular de Intercambio.
Pabellón Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. 13:30hs.: Talleres temáticos: Ambiente y territorios, Economía Social y Popular, Tierra y Vivienda, Conflictos y Represión.
19 de abril: Presentación por parte de las organizaciones campesinas de una propuesta de Ley para Frenar los Desalojos en todo el territorio Nacional. A las 14 horas en el Congreso de la Nación.
ORGANIZAN
Organización Barrial Tupac Amaru
Agrupación Aníbal Verón
Hogar clase media
Movimiento Campesino de Córdoba. Movimiento Campesino Nacional Campesino Indígena
Una ley contra los desalojos – un paso hacia la función social de la Tierra
ResponderEliminarEn un histórico ejercicio de unidad un amplio abanico de organizaciones campesinas, indígenas y de la agricultura familiar presentaremos un proyecto de ley contra los desalojos campesinos. El mismo, cuenta ya con el aval de referentes de distintos bloques parlamentarios.
En el marco de la ofensiva de la agricultura industrial y los agronegocios que ha provocado el acaparamiento de tierras y del comercio de los alimentos. La mesa de enlace aliada con las transnacionales propician un campo despoblado y al servicio de intereses extranjeros.
Las organizaciones campesinas, indígenas y de la agricultura familiar proponemos Soberanía Alimentaria, y para lograrla es preciso detener los desalojos y avanzar en la declaración de la función social de la tierra y el fortalecimiento de la agricultura campesina y familiar.
El intenso debate al calor de la disputa por la renta agraria extraordinaria, que significó la batalla contra la derogación de la resolución 125, y sintiendo la necesidad de expresar nuestras reivindicaciones y propuestas es que nos encontraremos el día 19 del corriente a las 15hs en el Salón Auditorio del 5º Piso del anexo de la cámara de senadores H. Irigoyen 1710. Al mismo tiempo nos concentraremos frente al congreso nacional, para instalar en la agenda pública la necesidad de un imprescindible e inmediato freno a los desalojos rurales impidiendo el avasallamiento de los más elementales derechos humanos como parte del ordenamiento territorial, la lucha por la Soberanía Alimentaria, y el debate sobre la necesidad de una profunda Reforma Agraria Integral.
Esta actividad está enmarcada en el día internacional de la lucha campesina, el 17 de abril ha sido declarado en 1996 como el " El día internacional de la lucha campesina” en homenaje a los diecinueve campesinos del " Movimiento sin tierras de Brasil " asesinados por la policía brasilera durante una acción de movilización para acceder a tierras para producir y vivir dignamente.
Convocan y organizan:
Foro Nacional de Agricultura Familiar, Movimiento Nacional Campesino Indígena, Movimiento Campesino Liberación, Frente Nacional Campesino, Mesa Provincial de Organizaciones de Produtores Familiares de Buenos Aires.